
SEO significa Search Engine Optimization (Optimización para mecanismos de búsqueda). Es un conjunto de técnicas de optimización para sitios, blogs y páginas en la web. Esas optimizaciones buscan alcanzar buenos posicionamientos orgánicos, generando tráfico y autoridad para un sitio o blog.
Una de las mayores ambiciones de las empresas que invierten en Marketing Digital es alcanzar las primeras posiciones en los motores de búsqueda — después de todo, ¿quién no quiere clics gratuitos y más visitantes en su sitio?
Sin embargo, estar en Internet no es suficiente para garantizar que tu sitio, e-commerce o blog logre un lugar en la primera página de Google: es necesario invertir en una estrategia específica para optimizar los resultados y asegurar que tu negocio alcance un buen posicionamiento para las palabras clave más importantes de su segmento.
Al final, la competencia por las posiciones en los buscadores es cada vez mayor a medida que las empresas viven el período de transformación digital.
Alcanzar buenos posicionamientos en las páginas de resultados puede estar más a tu alcance de lo que imaginas. Hay una serie de optimizaciones que puedes hacer en tu sitio y en tus contenidos para que mejores la experiencia de tu lector y te conviertas en un excelente resultado a los ojos de los motores de búsqueda.
¡Son esas optimizaciones que llamamos SEO!
En este post aprenderás todo lo necesario para optimizar tu presencia en línea y conseguir buenos posicionamientos orgánicos (que no son anuncios pagados):
- ¿Qué es SEO?
- ¿Cuáles son los factores que influyen en el posicionamiento?
- ¿Cómo crear y ejecutar una estrategia de SEO?
¡Mira a continuación!

¿Qué es SEO (Search Engine Optimization)?
SEO significa Search Engine Optimization (optimización de motores de búsqueda). Es un conjunto de técnicas de optimización para sitios, blogs y páginas web. Esas optimizaciones pretenden alcanzar buenos posicionamientos orgánicos, generando tráfico y autoridad para un sitio o blog.
Esa estrategia es fundamental para que tu empresa gane destaque, visibilidad en el mundo digital y, por consecuencia, más leads, clientes y facturación para tu negocio.
¿Cómo?
Optimizando sitios y blogs a través del uso de técnicas para mejorar el posicionamiento de tus páginas y posicionando a tu empresa en los primeros resultados de Google, por ejemplo, aumentan (y mucho) tus oportunidades de negocio.
A final de cuentas, el 90% de las personas que realizan búsquedas en Google solo hacen clic en los resultados que aparecen en la primera página del motor.
El principal objetivo de SEO, por lo tanto, es aumentar el volumen del tráfico orgánico y garantizar más visibilidad para las páginas web.
Genial, ¿verdad?
Vamos a explicarte ahora, paso a paso, los conceptos más importantes de SEO y a enseñarte las estrategias que utilizamos para alcanzar los primeros lugares de Google.
Y todo empieza cuando el usuario hace una búsqueda.
La psicología de la búsqueda y los tres tipos de búsqueda
La psicología de la búsqueda gira en torno al usuario: sus necesidades, su forma de buscar respuestas, los resultados que espera al buscar algo, etc.
De forma resumida, la psique humana, frente a los mecanismos de búsqueda, pasa por la necesidad de suplir un deseo específico, que puede manifestarse de diversas formas. A las empresas que invierten en Marketing Digital les conviene responder de manera objetiva a todas esas dudas y necesidades.
Por ese motivo, cuando pensamos en el entendimiento de los procesos de búsqueda, es necesario que nos pongamos siempre en el lugar del usuario que está buscando por alguna información en un mecanismo de búsqueda como Google.
Uno de los primeros pasos para entender la búsqueda del usuario es conocer la intención de su pesquisa. Conocer esa intención es esencial para poder atraer el público correcto hacia tu sitio.
Así que vamos a explicarte qué es lo que lleva al usuario a Google. Existen tres tipos de búsqueda:
1. Búsqueda navegacional
Este tipo de búsqueda — también conocida como búsqueda de acceso directo — sucede cuando el usuario ya sabe qué sitio le gustaría visitar, pero tal vez no recuerda la URL completa o tenga pereza de escribir.
Cómo llegar a la posición más alta — Los principales factores del posicionamiento de Google
Actualmente, cuando hablamos de factores de ranking, sabemos que hay más de 200 factores que realmente impactan en los resultados de una SERP.
On Page
Los factores on page son aquellos que deben trabajarse dentro del propio sitio o página. Son fundamentales para que los motores de búsqueda se den cuenta que tu contenido está relacionado a los términos buscados por los usuarios.
Los principales factores On Page son:
Calidad del contenido
Existen dos factores principales para el posicionamiento en Google: Link Building (que veremos más adelante) y la calidad del contenido.
Desde el lanzamiento de Google Panda, el algoritmo busca identificar contenidos de baja calidad para optimizar los resultados para el público.
Es decir, cuanto mejor sea tu contenido, mejores son las posibilidades de que figures en las primeras posiciones en las SERPs.
Tamaño del contenido
El tamaño influye directamente en el posicionamiento de Google. En una investigación realizada por Search IQ, el promedio del tamaño de los contenidos que figuran en las primeras posiciones eran de aproximadamente 2.500 palabras.
Eso es porque Google busca los contenidos más completos, que aclaran las dudas de los lectores.
¡Pero eso no es una regla! Todo depende de cómo tu persona reacciona al tamaño de tus contenidos y, principalmente, ¿tu contenido responde de manera completa la duda que llevó a tu persona hasta él?
Independientemente del tamaño del texto, la persona necesita leer tu contenido y tener todas sus preguntas resueltas. De lo contrario, buscará otro texto que esclarezca mejor sus cuestionamientos.