“El Marketing Digital es el conjunto de actividades que una empresa (o persona) ejecuta en línea con el objetivo de atraer nuevos negocios, crear relaciones y desarrollar una identidad de marca. Dentro de sus estrategias están el SEO, Inbound Marketing y el Marketing de Contenidos.”

El concepto del Marketing Digital puede parecer muy claro, pero al mismo tiempo, es muy subjetivo. ¿Cómo comprender un asunto que abarca tanto? ¿Cualquier acción en Internet de mi empresa caracteriza el Marketing Digital? ¿Cuáles son las mejores estrategias? ¿Cómo extraer el máximo potencial de esas acciones?

No cabe dudas sobre la utilidad y el crecimiento del marketing digital en los próximos años, y mucha gente ya sabe eso. ¿Y tú? ¿Quieres estar preparado para conocer todo sobre este asunto ahora mismo?

Si tu respuesta fue “Sí”, creamos este contenido completo para que entiendas exactamente qué es, sus principales beneficios, las estrategias utilizadas y cómo tu empresa se encaja y puede sacarle provecho.

¿Qué es Marketing Digital?

El Marketing Digital es promover productos o marcas por medio de medios digitales. Es una de las principales formas que las empresas tienen para comunicarse con el público de forma directa, personalizada y en el momento adecuado.

Philip Kotler es considerado el padre del Marketing, y define al marketing como “El proceso social por medio del cual las personas y grupos de personas satisfacen deseos y necesidades con la creación, oferta y libre negociación de productos y servicios de valor con otros”.

No obstante, las maneras de hacer que eso suceda, sufren cambios casi diariamente. Por eso, actualmente, es imposible hablar de marketing e ignorar que más de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet y que hasta el 2021 habrán 2,3 billones de consumidores digitales.

Es por eso que, actualmente, el Marketing Digital es la principal forma de hacer y conceptuar el marketing actualmente. El término es usado para resumir todos tus esfuerzos de marketing en el ambiente online.

Usando canales digitales, como blogs, sitios, motores de búsqueda, medios sociales, emails y otros, las empresas intentan solucionar dolencias y deseos de sus clientes y clientes potenciales.

Retomando lo dicho por Kotler, el marketing se trata de un proceso social, es decir, que depende del acuerdo entre dos personas dentro de un contexto.

El Marketing Digital, puede ser realizado por las personas, empresas, universidades, ONGs, asociaciones, iglesias… Pero debe tener en cuenta factores culturales, psicológicos, geográficos, jurídicos que influyen a las personas a la hora de coprar o vender un producto o servicio.

Cada uno debe hacer lo que puede, con los medios que tiene, para encontrar las oportunidades adecuadas en ese medio.

Observa el concepto de marketing y agrega un nivel en Internet. ese es el “espíritu del marketing digital! Los medios digitales envuelven computadores, y la forma dominante de comunicación digital es la Internet.

El gran flujo de comunicación que la web proporciona, hoy, favorece a las estrategias ágiles, como Search Engine Optimization, Inbound Marketing y Marketing de Contenidos, como veremos en los próximos puntos.

Cuando hablamos de aumentar nuestra red, fortalecer nuestra marca y realizar mejores ventas, todos esos son objetivos en lo que el marketing digital es una importante herramienta para alcanzarlo.

Para llegar allí, los medios digitales son los mejores para observar y probar la efectividad de nuestras acciones.

Por eso, el Marketing Digital tiene los mejores medios disponibles para calcular el retorno sobre cada inversión, definir métricas más claras y simples de medir.

No es por nada que este concepto es llamado como el nuevo marketing.

Contexto

En los años 90’s surgió la primera versión de Internet, un poco diferente de la que conocemos hoy: la llamada Web 1.0.

Esa Internet, antiguamente no permitía la interacción de los usuarios con páginas de la web de manera activa, pero dejaba que estos encontraran información en un sistema de búsquedas simple.

Era como una biblioteca en la que entrabas, encontrabas lo que querías, pero no podías alterar el contenido que encontraste. Imagina si la biblioteca descubre que has roto o has rayado un libro.

La comunicación hacía parte de un gran productor de contenidos y las personas solo ingresaban al contenidos de forma pasiva.

Fue en este inicio de la internet que el término de marketing digital fue creado.

No obstante, todavía era muy parecido al marketing tradicional, pues la comunicación era unilateral, hecha por la empresa en un sitio institucional, y el consumidor tan solo recibía pasivamente el contenido, sin una interacción próxima entre las dos partes.

En 1993, los usuarios de la internet comenzaron a tener más interacción con las empresas que anunciaban en la web, pues fue cuando surgieron los primeros anuncios en los que podía hacerse clic.

Sin embargo, fue tan solo hasta el año 2000 que el marketing digital se hizo más parecido a lo que conocemos hoy en día de él.

Fue la llegada de la era Web 2.0, en el que la comunicación era más democrática y todo el mundo pudo convertirse, también, en un productor de contenidos importante y con mucho espacio, así como el que tenían los grandes portales de medios y empresas.

Además de eso, las personas podían interactuar, fuera entre ellas o con los contenidos disponibles en la red.

Mira la diferencia entre las dos:

Tomada de Rockcontent

El aumento del número de usuario de la internet llevó a ese cambió, que continúa latente incluso hasta hoy en día.

Hay estudios que apuntan a otros cambios en la red, inclusive después de la revolución de los años 2000. Esos cambios son a los que ahora llaman Web 3.0 y hasta 4.0, pero eso es asunto de otro día.

El punto ahora es que el marketing digital, también conocido como “marketing online”, “internet marketing” o “web marketing”, ya evolucionó mucho desde su creación.

Hoy este camina cada vez más hacia la dirección de la personalización, es decir, entregar el mensaje adecuado a la persona adecuada en la hora adecuada.

Mix de Marketing

Uno de los conceptos más básicos del Marketing tradicional es “la mezcla de mercadeo” que está compuesta por las 4p’s:

  • Producto
  • Precio
  • Plaza
  • Promoción.

Estos son los elementos que más influyen en la percepción de los consumidores sobre las empresas y que determinan el éxito de una marca.

Tomada de Rockcontent

Las P’s también garantizan que la empresa venda el producto adecuado a tu público, con el precio que optimizará las ventas, en los mejores puntos de distribución y con las mejores estrategias de promoción.

5 P’s del Marketing

Con el tiempo, la importancia de valorizar el consumidor como parte de la estrategia hizo que una nueva P fuera agregada al concepto, el de People, Personas.

En este contexto, las empresas pasaron a considerar más el poder de compra del público a la hora de crear campañas, entendiendo que esas personas necesitan ser conquistadas no solo por el producto sino también por las marcas.

8 P’s del Marketing

Finalmente, llegamos a la era de las 8P’s del Marketing, donde además del Precio, Plaza, Producto, Promoción y Personas, tenemos:

  • Procesos
  • Posicionamiento
  • Performance (desempeño)

Estos pasaron a ser determinantes para identificar las acciones exitosas en el marketing.

En este sentido, lo Digital fue fundamental, porque las acciones online permiten que las personas evalúen los resultados obtenidos de manera sistemática y escalable, contribuyendo a volver las acciones con más dirección y estrategia. Vamos a explicarte más adelante con detalle cómo eso funciona.

Conceptos clave del Marketing Digital

Así como cada especialización tiene sus especificidades, el marketing digital es un universo con sus propios términos. Antes de comenzar, vamos a elucidar cada uno de esos principales conceptos.

Persona

A diferencia de las estrategias tradicionales, el Marketing Digital trabaja con el concepto de personas, que son perfiles semificticios, basados en sus consumidores reales, y que representan a su comprador ideal. Así, logras crear acciones más segmentadas y direccionadas a las personas correctas, ahorrando tiempo y dinero.

Lead

Son oportunidades de negocio. Son los contactos que, a través de una estrategia de Inbound Marketing, dejan sus informaciones clave para que logres identificar a los compradores en potencia y nutrirlos con información relevante hasta que estén listos para el momento de comprar.

Embudo de ventas

Son las páginas de captura de leads, 100% enfocadas en la conversión. la idea es que en estas páginas ofrezcas un contenido o material de valor y a cambio, los visitantes más interesados dejen su información de contacto y, con eso, se vuelvan leads.

SEO:

SEO (Search Engine Optimization) es la optimización de tu sitio para que sea entendido por los buscadores. Son acciones que contribuyen para mejorar el potencial de posicionamiento de tus páginas y contenidos, ayudándote a cumplir los principales prerequisitos exigidos por las plataformas de búsqueda.

CTA

Los Calls to Action o CTA, son los botones o llamadas que llevan a la acción que los usuarios deben cumplir al visitar una página, para que continúen en el flujo de tu embudo de ventas y lleguen al momento de compra preparados para el consumo.

Flujo de Nutrición

Es un proceso de automatización del Marketing donde una acción del usuario es un gatillo para un flujo de mensajes, generalmente por email, con el objetivo de ayudar a su visitante a caminar por el embudo de ventas.

Ventajas del marketing digital

¿Por qué el Marketing digital debe ser una prioridad para las empresas y cuáles son los principales beneficios que una estrategia online puede ofrecer? En este punto vamos a abordar este asunto.

Ya debes haber percibido cuánto cambió lo Digital, al punto de hacer que el marketing se hiciera mejor, tanto para las empresas como para los consumidores. Existen diversas ventajas que pueden representar economía para ambos, además de estrechar las relaciones entre el público y las marcas.

Interactividad

Una de las principales razones por las cuales el Marketing Digital es cada vez más adoptado en relación a los canales tradicionales, sobre todo los canales offline, es la interactividad con el público. El enfoque no está más en el producto sino en la experiencia del usuario en su jornada de compra.

Las empresas hacen campañas, publicaciones y acciones, y del otro lado, los consumidores pueden interactuar, opinar e indicar a otras personas con solo algunos clics, aumentando el engagement con las marcas, así como las exigencias del público. Por lo tanto, es necesario cada vez más hablar con la audiencia.

Análisis y medición

Imagina el mundo en los años 1960, cuando el modelo de negocio de las agencias de marketing y publicidad estaba despegando. En este periodo, eran pocos los métodos de medir la efectividad de las campañas publicitarias y los anuncios dirigidos.

Puede decirse que, hasta la llegada de la Internet, mucho dinero fue gastado en acciones ineficientes. Al final, si no logras medir si un cliente fue convencido por tu acción de marketing a comprar un producto o servicio, es difícil decir que tu estrategia fue efectiva.

En el mundo del marketing online, la obtención y análisis de datos, es una etapa fundamental para la mejoría continua de una estrategia.

Felizmente, hoy absolutamente todo debe tener un retorno comprobado. Las métricas como el Retorno Sobre la Inversión (ROI) y El Costo de Adquisicion de Clientes (CAC) pueden (Y Deben) ser analizadas en tiempo real.

Así, las empresas pueden identificar fallas rápidamente colocando mejorías en práctica. Eso era impensable hace poco tiempo.

Más oportunidades para las empresas

Además de todo eso, la disminución de las distancias literalmente entre empresas y clientes ayudaron mucho. Al final, hoy mismo las pequeñas marcas pueden hacer buenas campañas y atraer consumidores del otro lado de la ciudad, del país y del mundo.

Con esto, los consumidores ganan. Al final, tienen más oportunidades de conocer empresas con las cuales se identifican. Lo mismo vale para las empresas que pueden crear un buen posicionamiento en línea, aumentando sus oportunidades de venta por diversos canales.

Direccionamiento

Muchas personas pueden pensar “voy a conseguir hablar con el máximo de personas posibles” y sí, ¡Eso es muy bueno!

Pero uno de los grandes diferenciales del Marketing Digital es que las empresas logran ahora hacer acciones para atraer y conquistar las personas adecuadas. Es decir, aquellas que realmente tienen el perfil ideal para consumir de tu empresa.

Eso es un gran beneficio porque, además de economizar dinero, (al final dejas de gastar mucho dinero con personas que no tienen interés en tus productos y servicios a través de la segmentación), pasas a conocer mejor a tu público, volviéndote cada más especialista en consquistarlo.

Cómo hacer Marketing Digital

Existe una infinidad de maneras de aplicar una estrategia de marketing digital. Entiende cuáles son y cómo hacer una elección que combine con las necesidades de tu empresa.

El creciente poder de procesamiento de los computadores y de la infraestructura en Internet, no llevó a un universo de posibilidades. Basta pensar en el volumen y la calidad de contenidos que tenemos disponibles hoy, la mayoría de estos gratuita.

Hoy, si pregunto cualquier cosa a Google, hay grandes oportunidades de recibir una respuesta satisfactoria. Y esa respuesta estará contenida en algún contenido disponible por un sitio en la Internet. ¿No es simple y, al mismo tiempo fantástico?

Siguiendo esa lógica, sitios que contienen muchas y buenas respuestas, tienen más oportunidades de atraer al público y, consecuentemente, conquistar más clientes, aumentar su percepción de marca y saber cada vez más sobre el comportamiento de los consumidores.

Suscríbete y te enviaremos la Guía completa sobre este artículo y muchos más


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *